5 feb 2013

8 RAZONES POR LAS QUE TUS PADRES ACEPTARÁN QUE JUEGUES AL "CALL OF DUTY"

Los estudios realizados por Daphne Bavelier nos dicen:

El objetivo de los videojuegos es: divertir
Los videojuegos pueden mejorar ciertas habilidades cerebrales y la percepción.
Los diferentes tipos de videojuegos mejoran diferentes habilidades, dependen del tipo de juego.
Tienen aplicaciones en educación y en rehabilitación (sobre todo visual).

En Europa:
- Juegan el 25% mayores de 15 años.
- Edades: 16-29 años (50%), 30-49 años (33%), más de 50 años (9%).
- Tiempo dedicado: menos de 5 horas/semana (76%), más de 16 horas/semana (8%).
- El 58% de los padres juegan con sus hijos.
- Razones para no jugar: falta de tiempo (41%), son para niños (23%), son aburridos (9%), son violentos (9%).

VIDEOJUEGOS DE DISPAROS Y ACCIÓN:


Efectos positivos:
1- Potenciamos la plasticidad cerebral (la capacidad de aprender y adaptarnos a los cambios).
2- Mejoran el tiempo de reacción a estímulos en situaciones de conflicto.
3- Mejora de la agudeza visual.
4- Mejora la capacidad de extraer información y detectar más deprisa objetivos de un conjunto.
5- Mejora la concentración.
6- Reduce la distracción por la información no relevante.
7- Aumenta la capacidad de cambiar de tarea.
8- Mejora la toma de decisión reduciendo el tiempo de respuesta.


Efectos negativos:
- Aumento de pensamientos negativos.
- Falta de empatía.

Daphne Bavelier: "El efecto de los videojuegos en el cerebro es parecido al del vino en la salud: hay que elegir bien y usarlos con moderación".

FUENTE: Redes (TVE2)

No hay comentarios:

Publicar un comentario